31 de Enero 1 de Febrero 2019
Ciudad de México
¿Cómo se dibujó el cielo para situarse en la tierra? Este encuentro es una invitación a pensar las imágenes astronómicas que circularon en América entre los siglos XVI y XIX como lugares de encuentro cultural y producción de conocimiento. En este espacio pensaremos en los imaginarios, los procesos y las tecnologías por medio de los cuales las representaciones astrales fueron vehículos e instrumentos epistémicos.
Coordinadora: Dra. Nydia Pineda de Ávila (Estancia Posdoctoral Instituto de Investigaciones Estéticas)
Comité científico: Dra. Linda Báez Rubí (Instituto de Investigaciones Estéticas), Dra. Vanessa Álvarez Portugal (investigadora independiente), Dra. Maria Eugenia Constantino (UVM, México), Dr. Thomas Haddad (Universidad de Sao Paulo, Brasil), Dra. Angélica Morales Sarabia (CEIICH, UNAM), Dra. Marina Rieznik (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, UNQ-UBA, Argentina), Dr. José Ramón (Marcaida, University of St. Andrews)
Asistente editorial: Teresa Villegas López (FFyL)
Este es un proyecto realizado gracias al Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM) en colaboración con el Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (UNAM-Secretaría de Cultura) y la Biblioteca John Carter Brown